Esta información no es de ninguna manera vinculante, por tanto,
lo que sigue son solo recomendaciones para orientación y consejo.
Para viajar con mayor seguridad a la República de Cabo Verde, se aconseja:
- Antes de salir, comprobar los billetes de ida/vuelta, pasaporte en regla, visado y un seguro de viajes amplio.
- Tenga en cuenta que va a viajar a un país extranjero, y por lo tanto debe respetar las leyes de Cabo Verde, que pueden ser diferentes a las suyas. Esto es muy importante, sobre todo con respecto al consumo y transporte de bebidas alcohólicas y estupefacientes.
- En todo momento vigile su documentación, para evitar robo o pérdida.
- Entérese y anote las direcciones de teléfono de la Embajada o Consulado de su país en Cabo Verde.
- En caso de que fuese retenido por alguna autoridad, solicite que se lo comuniquen a la Embajada/Consulado de su país de origen.
- Si su estancia se debe prolongar, regístrese en la Oficina Consular correspondiente de su país de origen.
Emisión de Visados
El Gobierno de Cabo Verde aprobó, en 13 de agosto de 2018 el Decreto-Ley nº 46/2018, que aplica un nuevo régimen para la Tasa de Seguridad Aeroportuaria (TSA), que entró en vigor el 1 de enero de 2019.
Así, los ciudadanos de los 28 países de la Unión Europea, y los otros cuatro: Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein estarán exentos de visados para Cabo Verde a partir de la fecha antes mencionada y pasarán a pagar una tasa de seguridad aeroportuaria (TSA), por valor de 3.400,00 (tres mil cuatrocientos escudos caboverdianos) correspondiente a 30,8 € (treinta euros y ochenta céntimos), cuyas formas de pago son:
- Hasta 5 días antes de la fecha de su viaje, a través de la plataforma de registro previo: www.ease.gov.cv (3400 CVE / 30,83 €) o por intermedio de un operador turístico, o
- A la llegada a los aeropuertos internacionales en Cabo Verde (Puede pagar en efectivo, se recomienda llevar la cantidad justa).
Todos los viajeros extranjeros tienen la obligación de pagar la TSA, a excepción de los extranjeros residentes, lo que incluye al personal perteneciente a las misiones diplomáticas y/o organizaciones internacionales con sede en el país, que tengan autorización de residencia en el Cabo Verde.
Quedan exentos del pago los titulares de pasaporte caboverdiano, los niños menores de dos años, los pasajeros que realicen misiones oficiales y desembarquen en aeronaves al servicio privado del Estado de Cabo Verde o un Estado Extranjero, en régimen de correspondencia recíproca.
Seguridad Ciudadana
La seguridad en Cabo Verde varía según las diferentes islas.
Por lo general es un país seguro y amable con el turismo. Teniendo en cuenta que siempre hay que vigilar sus pertenencias en lugares transitados y grandes ciudades como es el caso de Praia. Como norma general, se aconseja no hacer ostentación de sus bienes y evitar las zonas poco frecuentadas.
Es importante que la documentación española (pasaporte y DNI), así como los billetes de avión, se depositen en la caja fuerte de las habitaciones del hotel. Se recomienda llevar encima una copia de su documentación, para identificarse.
Se aconseja evitar caminar por zonas con escasa o nula afluencia de gente, especialmente por la noche. En los trayectos nocturnos, es recomendable desplazarse en vehículo o taxi, que es fiable y económico. También los hoteles son establecimientos seguros así como la Policía Nacional y urbana, a la que se puede acudir sin ningún problema.
Zona de riesgo alto (que deben ser evitadas): Ninguna.
Zona de riesgo medio: Lugares poco transitados en las capitales de las distintas islas, así como algunos barrios de Praia alejados del centro, especialmente por la noche.
Zona sin problemas: Resto del país.
Teléfonos y direcciones de interés.
Prefijo País: 238
Teléfonos de interés:
•Policía Nacional: 132
•Bomberos: 131, 261 27 27
•Información aeropuerto Praia: 263 10 10
•Policía de Santiago: 262 13 32 / 262 11 32 (Praia). 266 16 52 (Tarrafal). 269 13 32 (Pedra Badejo). 267 11 32 / 267 10 91 (Ribeira Grande de Santiago).
•Policía de Sao Vicente: 231 46 31 / 231 13 83 / 231 14 84 / 231 21 73 (Mindelo).
•Policía de Boavista : 251 11 32 / 251 13 47 (Sal Rei).
•Policía de Brava: 285 11 32 / 285 23 39.
•Policía de Fogo: 281 11 32 (S. Filipe). 283 10 73 (Mosteiros).
•Policía de Sao Nicolau: 235 11 32 / 235 23 08 (Ribeira Brava). 236 11 32 (Tarrafal).
•Policía de Sal: 242 11 32 (Santa María). 241 11 32 (Espargos).
•Policía de Santo Antão: 221 11 32 / 221 11 61(Ribeira Grande). 222 11 32 / 222 23 62 / 222 24 26 (Porto Novo). 223 12 92 (Paúl). 225 11 32 (Ponta do Sol).
EMBAJADA DE ESPAÑA EN PRAIA.
Embajadora: Excma. Sra. Dª Ana Paredes Prieto
Rua de Espanha, 1, Achada de Santo Antonio, Praia. (Horario de Atención al Público, de 9 a 12 de lunes a viernes)
Teléfono/s: +238 260 1800, +238 260 1801 y +238 260 1802 y +238 260 1803.
Teléfono de Emergencia Consular disponible las 24 h (sólo para casos de extrema necesidad): +238 9910124.
Dirección de correo: [email protected].
Visados y asuntos consulares: [email protected]
Página Web https://exteriores.gob.es/Embajadas/Praia
Vicecónsul Honorario, Sr. Guilherme Flor.
Rua 19 de Septembro 43; C.P. 38 – Mindelo (San Vicente).
Teléfonos y fax: +238 231 74 81 y 232 18 64.
Correo electrónico: [email protected]
VICECONSULADO HONORARIO DE ESPAÑA EN SANTA MARÍA (Isla de Sal)
Vicecónsul Honorario: Sr. Joao Medina
Dirección: Edificio Garantía. Avda George Vinckyer. Planta 1ª dcha. Santa María (Isla de Sal)
Teléfonos: +238 242 20 61
Correo electrónico: [email protected] y [email protected]
VICECONSULADO HONORARIO DE ESPAÑA EN SAL REI (ISLA DE BOAVISTA)
Vicecónsul Honorario: Sr. Francisco Hormiga
Dirección: Rua Bom Sossego Traz, s/n Predio Bucan
C.P 147, Sal Rei
Teléfono: +238 251 19 15
Correo electrónico: [email protected]
Sanidad
Se recomienda consultar la web de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que cuenta con una sede en Cabo Verde así como la web de nuestro Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Vacunas:
No es necesario vacunarse salvo que se realice la entrada en Cabo Verde, tras una estancia en un país del continente africano.
Obligatorias: Ninguna vacuna es obligatoria.
Recomendadas: Fiebre amarilla, Hepatitis A y B, Fiebre Tifoidea y Tétanos-Difteria.
Prevención y autoprotección
- Vestimenta adecuada, es decir, mangas largas y colores claros.
- Utilizar repelentes, en especial al amanecer y anochecer.
- Utilizar mosquiteras.
- Evitar lugares propensos a la proliferación de mosquitos, en general zonas y barrios con aguas estancadas.
- Tapar todo recipiente en el que se almacene agua y otras bebidas.
- Extremar la precaución con aquellos medicamentos anticoagulantes y antiplaquetarios.
Medidas higiénicas:
Hay que seguir estrictas normas de higiene con los alimentos y bebidas para evitar el riesgo de diarreas, sobre todo con los alimentos crudos tipo ceviche, ensaladas y verduras. Se recomienda lavarse las manos antes de comer, beber solamente agua embotellada, evitar los zumos naturales, helados y cubitos de hielo. Consumir fruta convenientemente desinfectada y pelada, así como, verdura lavada. Cocinar bien la carne y el pescado. Mucha precaución con las salsas y evitar algunos productos lácteos (quesos artesanales, principalmente).
Los mejores restaurantes y hoteles de Praia, Sal y Boavista son, por lo general, fiables, y en ellos se puede consumir sin temor cubitos de hielo (son esterilizados), zumos naturales y verduras. En el resto, es más seguro evitarlos.
En caso de diarrea, se recomienda reponer la pérdida de líquidos con una solución de agua y suero. En las farmacias locales pueden adquirirse paquetes de suero en polvo antidiarreicos y algún antibiótico intestinal, aunque si se va a viajar a zonas apartadas, es aconsejable ir provisto de todos ellos.
Red sanitaria: hospitales y centros de salud
Existe un hospital o centro de salud en los núcleos de población más importantes. Los centros de salud pueden resolver problemas menores. Para asuntos más graves, se recomienda acudir directamente al hospital más cercano. Es recomendable disponer de un seguro de viaje que incluya repatriación por si se necesitara un traslado urgente a España.
Los fármacos disponibles, son limitados.
Moneda Oficial
La moneda oficial es el Escudo caboverdiano, que equivale aproximadamente a 0,0092€, es decir, 1€ son aproximadamente 110 escudos. Es mejor cambiar dinero en efectivo directamente a la llegada a cualquiera de las islas de Cabo Verde. Aunque recomendamos hacer el cambio a la llegada a Praia, Mindelo o Sal.
Aunque oficialmente no está fijada la cuantía del salario mínimo, se puede considerar que se sitúa entre 10.000 y 15.000 Escudos CV(entre 90,00 y 135,00 euros aproximadamente), siendo el salario medio nacional de 33.000 Escudos CV.
Idioma Oficial
La lengua oficial de Cabo Verde es el portugués, pero los caboverdianos hablan normalmente en criollo (“kriolu”), que es la lengua materna, utilizada cotidianamente en las relaciones interpersonales. En los hoteles y centros oficiales suelen hablar Inglés y comprenden el español.
Localización geográfica
Cabo Verde se encuentra frente a la costa de África Occidental y lo constituyen diez islas mayores y cinco menores. Las islas estuvieron deshabitadas hasta que las descubrieron los portugueses en 1456 y allí fueron llevados esclavos africanos para trabajar en las plantaciones. Cabo Verde se independizó en 1975 de Portugal.
Este archipiélago está formado por una docena de islas y además una decena de islotes. Se dividen en dos grupos, en relación con la dirección del viento predominante. Las de Barlovento incluyen las islas de Santo Antão, São Vicente, Santa Luzia (deshabitada), São Nicolau, Sal y Boavista. Las de Sotavento incluyen las islas de Maio, Santiago, Fogo y Brava.
Fiesta Nacional
Día de la Independencia.
5 de Julio.
Caboverdianos en España
La población de la comunidad Caboverdiana en España es de 2609, según el INE.
De los cuales 79 viven en Catalunya: 45 hombres y 34 mujeres.
Por provincias catalanas:
Barcelona 61
Tarragona 8
Lleida 5
Girona 5
Otras comunidades:
Madrid (894)
Galicia (578)
Canarias (227)
Andalucía (82)
Comunidad Valenciana (44)
País Vasco (39)
Baleares (25)
Navarra (7)